Las grandes tecnológicas están en pie de guerra. Microsoft acusó este lunes a Google, del grupo Alphabet, de llevar a cabo una campaña de desprestigio encubierta contra su empresa. Estas dos gigantes compiten directamente, especialmente en el mercado de la computación en la nube y los centros de datos, y ya han tenido enfrentamientos en otros ámbitos. El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, testificó contra Google en un juicio en Washington, donde el juez declaró que la compañía de Alphabet había ejercido un monopolio ilegal en el mercado de los buscadores.
Microsoft señala que Google está llevando a cabo «campañas en la sombra» para desacreditar a la compañía frente a los reguladores. Esta acusación fue realizada a través de una publicación de Rima Alaily, representante legal de Microsoft, en la página web de la empresa. “No me resulta cómodo ni natural escribir algo crítico contra otros, pero en este caso creo que es importante porque me preocupa cuando alguien nos ataca y, creo, lo hace deshonestamente”, explicó Alaily.
Según la directiva de Microsoft, la organización Open Cloud Coalition, que se lanza esta semana, está organizada por Google con el objetivo de desacreditar a Microsoft ante las autoridades de competencia y engañar al público. “Google ha hecho todo lo posible por ocultar su participación, financiación y control, reclutando a proveedores europeos de servicios en la nube para que actúen como la imagen pública de la nueva organización. Entendemos que, cuando el grupo se ponga en marcha, Google se presentará como un miembro secundario y no como su líder”, explicó Alaily.
“Desgraciadamente, las tácticas de Google van más allá de la creación de organizaciones de presión. También hablan en su propio nombre de manera poco sincera y proponen comentaristas a sueldo para desacreditarnos”, añadió la directiva. Según ella, esta actitud se debe a las investigaciones antimonopolio contra Google por supuestas prácticas monopolísticas en las búsquedas, la publicidad digital y las tiendas de aplicaciones para móviles.
En Washington, el Departamento de Justicia ha perdido la solicitud de partición de la compañía como remedio por sus prácticas monopolísticas en el mercado de las búsquedas. No se espera una decisión hasta este verano, mientras que otro juicio contra la empresa se centra en un supuesto triple monopolio en el mercado de la publicidad digital.
“Google parece tener dos objetivos finales con sus esfuerzos”, dijo Alaily, “distraer del escrutinio regulador que enfrenta en todo el mundo desacreditando a Microsoft e inclinar el panorama regulador a favor de sus servicios en la nube en lugar de competir por sus propios méritos”.
Microsoft afirmó que se enteró de la iniciativa de Google a través de una empresa que fue contactada para formar parte de la organización, pero que finalmente rechazó la oferta. Según lo comunicado por esa compañía, la organización estará dirigida y financiada mayoritariamente por Google, con el propósito de atacar el negocio de computación en la nube de Microsoft en la Unión Europea y Reino Unido. “El inocuo documento de reclutamiento omite cualquier mención a la implicación de Google y al verdadero propósito de la organización. Nos han informado que la organización estará dirigida por Nicky Stewart, quien redactó personalmente las denuncias contra Microsoft y Amazon Web Services (AWS) en la investigación de la Autoridad de Competencia y Mercado del Reino Unido”, agregó.
Por su parte, Google respondió con un comunicado distribuido a varios medios estadounidenses: “Hemos manifestado públicamente nuestra preocupación por las licencias en la nube de Microsoft. Nosotros y muchos otros creemos que las prácticas anticompetitivas de Microsoft bloquean a los clientes y crean efectos descendentes negativos que afectan a la ciberseguridad, la innovación y la elección”.
Denuncia de Google En septiembre, Google anunció públicamente que había presentado una queja formal ante la Comisión Europea sobre las prácticas de Microsoft en materia de licencias de software para la nube, algo que la compañía fundada por Bill Gates considera infundado. El mercado de la computación en la nube y los centros de datos es uno de los más prósperos entre las grandes tecnológicas. Los líderes son Amazon, a través de AWS, y Microsoft con Azure. Google Cloud ocupa el tercer puesto en un sector que se ha visto impulsado por la gran demanda de computación para el desarrollo de inteligencia artificial.
Microsoft acusa a Google de lanzar campañas en la sombra tanto en Europa como en Estados Unidos, empleando métodos similares a los utilizados para defenderse de las acusaciones de las autoridades antimonopolio. “Está financiando —directa e indirectamente— a varios comentaristas y académicos del sector para que ataquen a Microsoft y elaboren ‘estudios’ que luego se citen para desacreditarnos”, declaró la directiva.
“Tenemos entendido que Google es uno de los principales financiadores de la Coalition for Fair Software Licensing, con sede en Estados Unidos, que ha lanzado ataques contra nuestro negocio de computación en la nube en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea. La organización está dirigida por un conocido lobista de Google en Washington DC, pero no se revela públicamente la afiliación de Google”, añadió.
Microsoft también acusa a Google de atacarla en temas como la ciberseguridad y sus negocios en China, enviando artículos a los periodistas, sugiriendo preguntas a las oficinas del Congreso antes de las vistas y distribuyendo documentos en las principales capitales del mundo. Según Microsoft, a principios de este año, Google distribuyó una “hoja informativa” en Washington en la que intentaba suscitar inquietudes sobre la presencia de Microsoft en el mercado chino. “El documento es engañoso y está lleno de inexactitudes, que intentamos plantear directamente a los dirigentes de Google sin obtener ninguna resolución”, concluyó Alaily.